miércoles, 19 de junio de 2013

Souvenirs

En esta área estarán publicados los regalos que 4 Casas ofrecerá a lo largo del curso. Para poder tenerlos, debajo de cada uno estarán publicados los accesos directos, para que copies los enlaces y los agregues a tu club.



Campaña "Por una pizarra libre de aturdidos"



http://i168.photobucket.com/albums/u184/oigmeckres/poster.png

La galería 4 casas


Los afiliados muestran sus habilidades



Tus creaciones pueden estar en la Galería. Envíame una lechuza con el enlace a tu imagen y aquí la verás.

El laberinto de David_Mago

David_Mago nos deja un recuerdo de su paso por HarryLatino. ¿Quieres Jugar?



Magia oscura. El origen de los males.



"
Las artes oscuras son numerosas, variadas, cambiantes e ilimitadas. Combatirlas es como luchar contra un monstruo de muchas cabezas al que cada vez que se le corta una, le nace otra aún más feroz e inteligente que la anterior. Están combatiendo algo versátil, mudable e indestructible"

El mago, después de formarse, elige un camino. No puede predecirse cuándo cambiará de una lado a otro. Dumbledore no pudo predecir el camino que tomaría aquél prodigio que rescató de un cruel orfanato. Después de todo, existen tantos magos oscuros que, seguramente podríamos comparar la saga pottérica con cualquiera saga cinematográfica de la ciencia ficción (Star Wars, por nombrar alguna).

El problema con la magia oscura es, que el mago la convierte en oscura una vez que decide causar daño a otros.

Crímenes mágicos. El lado terrorífico de la magia.



Estamos a punto de llegar a la noche más importante de todo mago o bruja, que es la noche de todos los santos (Halloween, All Hallows Eve, o como lo quieran llamar).

El tema de todo este més en todas las ciudades globalizadas y occidentalizadas es la noche de brujas (ven como sí es una fecha importante? hasta el nombre lo dice!), y además, las historias de terror y los criminales se convierten de pronto en inspiración para disfrazarse.

Así como en el mundo muggle existen criminales y crímenes, los magos, que tienen en sus manos el poder de manejar la magia, deben restringir el uso de su poder para asuntos prácticos que no dañen el equilibrio natural del mundo, y quien cruce esa línea, debe ser castigado o reprimido.

Dobles Agentes. La cosa se puso seria.







Después de perder un sábado de actualizaciones, estoy de regreso para exponer uno de mis tantos análisis sobre esta saga tan fascinante y llena de recursos (agradezco por ello a JK!).
Es por todos conocido el concepto de "doble agente", y siempre que se escucha el término, no puedo evitar imaginar rusos contra estadounidenses, o a James Bond, o una guerra en los cuarentas.
Nuestro diccionario de siempre, Wikipedia, define el término de la siguiente manera:

Arquetipos: un origen no tan mágico para los personajes y las historias que amamos.


En la literatura, un arquetipo es una metáfora común, es decir, un dibujo o idea que parece tener un sentido  universal. Es una idea de origen, que se repite, y que da origen a las más múltiples ideas. ¿Alguna vez pensaste en Harry Potter o Katniss Everdeen como Teseo? Pues de eso mismo tratan los arqutipos, ideas que generan otras ideas, y en este caso, personajes que generan otros personajes.

Ana Garralón se refiere a algunas razones por las que han surgido los arqutipos que más frecuentemente se usan:

- Existe una confrontación entre el bien y el mal, la suerte se contrapone con la adversidad, la felicidad con la infelicidad, el éxito con el fracaso, elementos entre los que el protagonista se mueve como el equilibrista en la barra de acrobacias: a punto de tenerlo todo y a punto de perderlo también todo. Como toda la historia de Harry Potter: cuando está a punto de conseguir un poco de felicidad llega algo que se la arrebata, su encuentro son Sirius y el asesinato de éste a manos de Bellatrix, su nueva relación con Ginny y su separación para partir en busca de las reliquias.

El racismo y la discriminación entre magos y muggles




En el mundo mágico y en el mundo muggle pasan cosas muy semejantes. Si nos ponemos a pensar un poco, el trato cruel con el que se "purificó" al pueblo alemán durante la Segunda Guerra Mundial y la forma en que se perseguía a los distintos magos "impuros" durante la Gran Guerra en el mundo mágico resultan tan similares que se te eriza la piel.
Durante una entrevista, en Julio de 2004, J.K. Rowling mencionó lo siguiente, respecto a una pregunta que le cuestionaba la razón de que existiera gente de "sangre mezclada":

Códigos y claves.

En este espacio publiqué distintos métodos de codificación de mensajes, para hacer de tus tarjetas de felicitación, tarjetas de San Valentín e incluso las notas que envías en clase todo un secreto que sólo tú y tu destinatario podrán leer.

El poeta.

Continuando con las celebraciones de este mes, les compartiré un método (romántico para algunos, cursi para otros) de ocultar mensajes. En realidad son dos métodos muy semejantes, pero muy sencillos (sobretodo si tienes esa habilidad de redactar poemas al tiempo que escribes, con versos perfectos *pluma a vuelapluma!*).

El método es muy simple: esconder un mensaje en un poema y la pista a tu destinatario será una clave numérica muy sencilla (pueden ser las cifras de su nacimiento o su numero telefónico).

Ganando sickles.


Una de las novedades más llamativas este año es el uso de dinero mágico para poder adquirir elementos mágicos de utilidad en HV6.
El que más ha afectado a las lechuzas es la exclusividad que ejerce el Tercer Piso
sobre la venta de semillas, mismas que se podían encontrar siempre en cualquier rincón de Hogwarts, y que ahora han desaparecido por completo.
Hasta el momento, el truco más efectivo para conseguirlas de forma más rápida es entrar a la Sala Común y acertar en la pizarra, dándonos solamente 13 sickles. Algunas veces esto es tan difícil como trabajar por el salario mínimo, pero sobreviviremos.
El laberinto también promete mucho, pero te deja en nada. Prácticamente sólo te deja el privilegio de aparecer durante un buen rato en la entrada del laberinto, haciéndole saber al resto de HarryLatino que has ganado. 9 sickles por ganarle a 50 personas, al adivinar 10 palabras letra por letra... ¿tan poquito por tan grande hazaña? Supongo que un error en la programación cambió "Galeones" por "Sickles"...
Bueno, mejor dejemos eso de lado. Comparemos:



Precio Sickles Veces que hay que ganar el Veo Veo Veces que hay que ganar el Laberinto
Ranas de Chocolate 1 Galeón 3 sickles 20 sickles 2 veces 2 veces
PEDDO por una semana 50 Galeones 850 65 veces 94 veces
Saco extra grande de semillas 4 Galeones 7 sickles 75 sickles 6 veces 8 veces

Me preguntaba sobre la urgencia y desesperación que se reinaba en la Sala Común por ganar en el Veo Veo, y ahora comprendo, pues cuando la lechuza está muriendo de hambre hay que alimentarla, y con el Laberinto es una tarea imposible. Por eso, hay que mantener activa la Pizarra en la Sala Común, y evitar que huyan nuestras lechuzas, además de que eso fomenta el que el tag se mantenga vivo, haciendo que conozcamos personas que jamás nos habríamos cruzado en la vida.


Si quieres apoyar la campaña, usando esta imagen en tu club, copia el siguiente enlace:

http://i168.photobucket.com/albums/u184/oigmeckres/poster.png

Galería del adios.





Recopilando imágenes clave durante el desarrollo de la saga.



Los ojos de Harry.



Sí, efectivamente, el elemento más importante en la historia de Harry Potter, y quizá el más relevante, desde que se nos menciona cada que Harry conoce a un conocido de sus padres, un viejo miembro de la orden o cualquier personaje que haya conocido el pasado de los Potter.

En la literatura juvenil, y tal vez suene arriesgado decirlo, pero tal vez en la literatura universal, existen ciertos elementos que, si se pone mucha atención desde el principio, pueden revelarnos el curso de la historia desde antes de que conozcamos el resto de la trama.

Varitas para todos

Algunas veces, los escritores se inspiran mucho en símbolos y otras fuentes ya existentes, como la mitología, o las tradiciones locales.
No es de sorprenderse que la autora de nuestra saga favorita haya tenido una consideración especial para cada uno de sus personajes.
Existe un calendario especial a manera de horóscopo, en el cual se enlistan los árboles sagrados de los celtas, y seguramente podemos localizar la madera de la varita de nuestro personaje favorito en el. También debemos recordar que, algunos personajes no recibieron su varita en circunstancias normales, por lo que es probable que no coincidan completamente con las fechas del calendario. Y aparte de ello, consideremos que se asignaron núcleos a las varitas, aplicando además las cualidades del animal mágico del que provienen, ya que se atribuyen algunas cualidades a cada madera sagrada.


Nombres que... ¿matan?





Seguro capté su atención. Y claro que es una afirmación atrevida, aunque salió en una conversación con estudiantes de psicología (no me pregunten a qué corriente de pensamiento pertenecen... olvidé preguntar). Para no hacer el cuento largo, todos sabemos que cada persona relaciona cosas, colores, sensaciones y situaciones de maneras muy raras: mi madre, por ejemplo, no puede evitar sentir nauseas cada que escucha cierta canción, pues relaciona las mismas sensaciones que tuvo mientras estuvo embarazada, al ser dicha canción el tema de su telenovela favorita. Hay quienes evitan un aroma que, aunque a los demás parezca inofensivo y agradable, les recuerda un suceso desagradable (o al contrario, adorar ese aroma que los demás odian por recordarles sucesos felices).


De Harry Potter, arañas y soldaditos de plomo.






Seguramente recordarán esta impactante noticia que apareció en El Profeta, sobre la posibilidad de que Harry estuviera demente en realidad. y si no la recuerdan seguro es porque no se pasaron por acá en el verano.

Pues el punto es que no están tan lejos de la realidad. Si son visitantes frecuentes a este club, seguro recuerdan uno de mis tantos textos meditativos sobre la reivindicación de los villanos como víctimas de las circunstancias.
Con estas premisas, y después de un poco de reflexión llegué a lo siguiente:

Lo que pudo ser: 5 cosas que pudieron cambiar la historia de Harry Potter.

Es probable que, como yo, hayas pensado ¿qué hubiera pasado si...? y miles de posibilidades vienen a tu cabeza. Entre otras, en la siguiente lista pongo unas cuantas cosas que pudieron cambiar la historia de El Niño que Vivió:

1. El Giratiempos


Cualquiera sabe que, de haber usado un giratiempos, se pudo evitar la reunión de Pettigrew con Voldemort, acontecimiento que trajo como consecuencia otra guerra mágica. Sin embargo, el peligro de modificar los acontecimientos es el principal inconveniente, por lo que, una vez más se les fue de las manos el criminal.

Genética mágica.

Tal vez lo hayas visto en alguna otra parte, pero para finalizar esta entrega sobre la Guerra Mágica, comparando la ficción de Harry Potter con lo que se hace en la vida real, ésta vez mencionaré la genética. 

Rowling ha dejado asentadas algunas afirmaciones que nos hacen sospechar que muchos magos nacidos de muggles son producto de mezclas genéticas, pues son descendientes de algun mago, escondido en su amplio arbol genealógico.

En las clases de Biología, algunas veces se mencionan los experimentos de Mendel como antecedente directo de los estudios modernos sobre genética. 


Aunque en principio las leyes de Mendel nos suenan obvias y lógicas, hubo un tiempo en que se consideraban profanas y lejos de la realidad, e incluso no se tomaron en cuenta hasta después de descubrir sus escritos.
 

Para descubrir las probabilidades de que la descendencia de cierta pareja de individuos manifieste algunas características determinadas se utilizan los Cuadros de Punnett, una herramienta estadística que utiliza combinaciones de letras que representan una característica en específico, y al enfrentarlas podemos ver las probabilidades de que esa característica se vuelva a presentar en la descendencia de una pareja.
 

De la Suerte.


Relacionada en gran parte con la superstición, la suerte podría describirse como un pensamiento o una creencia de que las cosas, los eventos suceden por azar y no por causas lógicas o por la acción de uno mismo. De acuerdo a cómo se den esos sucesos se puede hablar de buena o de mala suerte, pudiendo aplicarse esa propiedad no sólo a objetos (de buena o mala suerte), si no también a lugares, personas y animales.

En la mayoría de los casos, creer en la presencia de buena o mala suerte tiene que ver con encontrar una explicación a los sucesos que nos rodean.

Cubos...


Comienza el año, y los cumpleaños, y las fiestas con los amigos, y las quedadas en los HL locales... así que me ha llegado un poco de inspiración, para compartir con todos ellos.

En esta ocasión vengo a mostrar cómo hacer unos geniales cubos multiusos, para compartir con nuestros amigos (fans de Harry Potter). Puedes regalarlos con algunos dulces u objetos pequeños, y no necesitas mucho material para construirlos.

 

Materiales:
- Papel/Cartulina de colores (preferentemente azul, amarillo, rojo o verde)
- Tijeras
- Pegamento
- Bolígrafo sin tinta (para marcar los dobleces)
- Regla
- Imagen del cubo: Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw, Slytherin
(En la sección de Souvenirs)

El chocolate


Ante un ataque de dementores, chocolate. Un boggart con forma de dementor, chocolate, Harry se desmaya, chocolate. ¿Qué es lo que tiene el chocolate que hace que sirva para tantas cosas?


El chocolate se puede usar como antidepresivo porque contiene varias sustancias que influencian la química cerebral y lo transforman en un potente agente antidepresivo.
Al ingerirlo se produce una elevación de la insulina, que conduce a todos los aminoácidos de la sangre hacia los músculos con excepción del triptófano que va al cerebro.
Es el precursor de la serotonina cerebral. En el cerebro el triptófano, se transforma en serotonina,lo cual confiere al que se comió el chocolate una sensación de tranquilidad y sedación placentera. Esto explica la razón por la que se administren grandes dosis de chocolate a quien es atacado por dementores.

Las reglas no oficiales del Veo veo

Un juego que ha estado poniendo a los chicos de HV6 adictos a la Sala Común es el Veo veo. A continuación unos consejos para que tengas mayores oportunidades de ganar:

1. No pongas palabras al azar, espera a que aparezca una figura completa, que te de una idea general y entonces envía tu respuesta.

Tienes solamente cinco intentos para acertar. Después del quinto error, tus respuestas no se toman en cuenta.

El Aviso que pone en letras rojas no significa 6 intentos, sino que haz perdido uno de cinco.

Pide pistas cuando no estes muy seguro de tu respuesta o de lo que pone la pizarra.

2. No presiones la tecla enter para enviar una respuesta o selecciones (sombrees) tu respuesta, ya que esto solamente la oculta en el tag, y al escribir una nueva respuesta, la tomará como errónea.

3. Si te toca dibujar, haz dibujos claros que den una idea general. después agrega los detalles necesarios para que los demás lo adivinen.

Pon los elementos que expresen la idea al principio, pues algunas veces no se muestra todo lo que dibujas, o deja de actualizar la pizarra a los pocos segundos.

Si comienzan a pedir pistas en el chat, es señal de que no se ve completo tu dibujo, y habrá que dar pistas muy generales, y despues muy especificas, hasta que alguien lo adivine, dando oportunidad a todos sin regalar la respuesta.

A veces, mientras estás dibujando, comienzan a aparecer comentarios en el chat, felicitando a quien ya acertó, pero no se actualiza la pizarra. Entonces hay que actualizar la página para que aparezcan los cambios.

Si aparece la leyenda "Actualizando..." y se queda estática un buen rato, es momento de actualizar la página por completo, para asegurarte de que aun están buscando la respuesta o de que ya han acertado. En condiciones normales, la pizarra se actualiza automáticamente para avisar que han adivinado el dibujo.

Si quieres borrar lo que tienes en la pizarra, actualiza la pagina, y abre la pizarra lo mas rapido que puedas: estará vacía y lista para dibujar desde cero (hasta ahora así ha funcionado).

4. Cuando alguien se desconecta, y justo le correspondía dibujar, aparecerá que ha sido aturdido
. Espera pacientemente, de un momento a otro se elige alguien más. Esto no tarda más de tres minutos, pero es señal de que los jugadores no están presentes en la Sala Común, y están en otras actividades al mismo tiempo.

Si estás en la situación de jugar al veo veo, y haciendo otra cosa al mismo tiempo, deberás dejar una de éstas, pues de otra forma provocas que se pierda tiempo de juego a los demás participantes, o que pierdas la oportunidad de ganar los sickles.



Si bien, hasta hace unos días era imposible introducir respuestas con acento (tilde), ahora ya no provocarán errores: Veamos lo que dice Helga.




5. La pizarra pide como mínimo 5 jugadores para poder iniciar el juego, así que si la pizarra no te muestra más que el aviso de 'No hay suficientes jugadores...', es que tienes que invitar a los que están en el tag (usa el ojo loco que puedes adquirir en el tercer piso para ver quienes están en la Sala Común).

6. La pizarra ahora regala 3 sickles más:

A medida que se vaya mejorando el juego, publicaré más consejos en este mismo lugar.


P.D. Cuidado con las grageas!

Nota: Aparentemente, ya no son reglas "no oficiales", sino que ya existe un reglamento en forma para el juego.

Inspiración... o simple coincidencia

Los libros de magia

Neil Gaiman


Es conocido por todos el enorme parecido que existe entre la historia de Harry Potter y la de Tim Hunter, sobretodo porque comparten apariencia, además de que en las entregas del comic (que surgió a partir de las 4 entregas iniciales) el mismo Tim llega a la Academia Hogwarts de Magia y Hechiceria...
SINOPSIS: "Tim Hunter vive una existencia como la de cualquier otro joven inglés, hasta cuatro misteriosos personajes irrumpen en su vida. John Constantine, el Dr. Occult, el Fantasma Errante y Mister E. harán las veces de anfitriones en un revelador viaje iniciático por el mundo de la magia, tan sorprendente como aterrador. La intención última es que, quien está llamado a ser el mayor mago de la historia, decida si quiere que la magia forme parte de su vida".
Partiendo de esta atractiva premisa inicial, Gaiman indaga en temas recurrentes en su abultada bibliografía (lo onírico, esotérico y fantástico) para presentar, recapitular y profundizar en la vertiente mágica del Universo DC, propiciando la aparición, con diversos grados de protagonismo, de múltiples personajes que a buen seguro resultarán familiares al lector versado en las colecciones de la Distinguida Competencia en general, y el sello Vertigo en particular. 

Curiosidades de la saga...


El número que marca Arthur Weasley cuando entra al Ministerio de Magia junto a Harry Potter, (62442) deletrea la palabra "MAGIC" (magia).


Dumbledore es la palabra que designa en inglés antiguo al abejorro, mientras que Albus corresponde a la palabra Blanco en Latín.

Tal vez ya lo sabías pero Harry Potter, J.K. Rowling y Daniel Radcliffe comparten cumpleaños, el día 31 de Julio.


El animal en el que se convierte un animago es el reflejo de su propia personalidad.


Si un muggle se encuentra de casualidad con el castillo de Hogwarts, solamente vería las ruinas de un castillo y numerosas señales de advertencia para que se aleje, y experimentaría la sensación de estar en un lugar peligroso del que debería alejarse.

Ciencia muggle y "magia" Otro efecto: Harry Potter y la lectura

La magia de Harry Potter ha devuelto a los niños británicos la pasión de la lectura, según un sondeo encargado oportunamente por la mayor cadena de librerías de este país.Los libros que han hecho la fortuna de la británica JK Rowling han demostrado que estimulan más la lectura que la estrategia nacional lanzada por el Gobierno de Londres.
Según el sondeo de la Federación de Grupos de Libros Infantiles, un 59 por ciento de los niños afirman que la serie de Harry Potter los ha ayudado a mejorar su capacidad de lectura. Casi un cincuenta por ciento señalan que la serie los ha animado a leer otros libros.

Los maestros de escuela parecen más convencidos incluso que los alumnos de los efectos benéficos de Harry Potter sobre la capacidad de leer y escribir de los niños y adolescentes.

Un ochenta y cuatro por ciento de los consultados considera que el niño mago tiene un impacto positivo mientras que un 73 por ciento reconoce su sorpresa de que algunos de sus alumnos hayan logrado leer los gruesos tomos.

Un 83 por ciento de los maestros consultados opina que Harry Potter es un modelo digno de imitar por los pequeños y más de dos tercios confiesan haber disfrutado ellos mismos con la lectura de sus aventuras.

A pesar de que los libros de Harry Potter han sido duramente criticados por sacerdotes católicos y ministros religiosos, afirmando que incitan a la brujería, se mantienen en el gusto del público y se enlistan entre los más recomendados para que un individuo no habituado a la lectura.

Si conoces a alguien que no lee, ya sabes cual es el mejor libro: La Piedra Filosofal, y después de leerlo no podrá parar.

Fuente:
Terra.

Euforia por los magos.


Cuando terminen de proyectar la segunda parte de Harry Potter y las Reliquias de la muerte, veremos un fenómeno por demás conocido: el olvido al que se enfrentan los fenómenos mundiales después de que termina su vigencia.
Mientras todo sigue su curso, aún seguimos el rumbo que siguen en este momento todas (absolutamente) las páginas web de renombre, así como las revistas, programas de televisión y cualquier medio habido: Harry Potter.
Pero este no es el punto, ya que todo el mundo puede que no conozca las obras de J.K. Rowling, pero a quienes si conocen son a los actores que dieron vida y rostro a los personajes de esta exitosa saga.
A eso nos dedicaremos en las siguientes líneas, a conocer a quienes dieron vida a tan memorables personajes.


El efecto Harry Potter

Un autor, Stephen Brown, en una revista especializada, propuso un nombre singular para un tipo de mercadotecnia con procedimientos novedosos: Mercadotecnia al estilo Harry Potter.

Este concepto nos habla de hacer productos que envejezcan junto con el mercado. Déjenme explicarles y elaborar un poco porque me pareció muy interesante. TODOLO QUE VIENE A CONTINUACION ES FICTICIO PERO AYUDARA A GRAFICAR LA IDEA.

Datos mágicos que no sabías que existían. Alimentos servidos en Hogwarts.

Golosinas del mundo mágico. . .


Regaliz

El caramelo de regaliz u orozúz (a veces denominado simplemente regaliz) es un dulce con una textura similar a la goma que se saboriza con los extractos de las raices de la planta del regaliz, asi como también aceites de anis. Existe una gran variedad de este dulce a lo largo de todo el mundo. En Europa la forma más común es el 'regaliz negro' que se comercializa en forma de tubos, espirales o incluso de pastillas.
Los ingredientes esenciales para elaborar los regalices son el extracto de la planta de regaliz (Glycyrrhiza glabra), azúcar y un agente ligante o espesante.
Los caramelos con extractos de las raices del regaliz contienen un edulcorante (endulzante) natural (glycyrrhizin) que es cerca de 50 veces más dulce que la sucrosa. Este ingrediente tiene diversas propiedades farmaceuticas una de las más importantes es que actua como expectorante (facilitando el movimiento del mucus existente en los pulmones y vías respiratorias mediante la tos) e incrementa la presión arterial. Los efectos pueden tener cierta magnitud si se ingiere cada día una cantidad superior a 50 g



Sabiduría mágica en GIFs



En esta sección mostraré algunas de las frases más impactantes de la saga. En esta ocasión pondré aquellas que el club tuvo en alguna ocasión.
COMENCEMOS!

Esta sección solía formar parte de uno de las primeras versiones de 4 Casas (cuando se llamaba Cuatro Casas)



Globo Hedwig. Inspirado en la foto.



Pasar de curso en HarryLatino sin morir en el intento...

En las primeras semanas de este nuevo curso, tal vez haya causado conmoción mi regreso a la Sala Común. No es porque soy una persona muy conocida, (ni tampoco una celebridad como Tamarindo XD) sino porque muchos se preguntan cómo es que yo, peevote, siendo un completo desconocido, he logrado llegar al sexto curso, sin pisar las aulas.

Si bien, las clases aportan la mayoría de los puntos de los que se la pasan en el Gran Salón, hay demasiadas cosas que persisten en HL que conceden un gran número de puntos.
Esto es lo que yo supongo me ha mantenido pasando curso tras curso, desde el inicio de HV:

1. Comentar las 10 ultimas noticias de El Profeta y gana 10 puntos por cada una.


Agrega
@HarryLatino
en twitter para saber en tiempo real cada vez que aparece una noticia nueva. En estos tiempos de poca actividad pottérica, serán menos puntos por comentar, pero recuerda que contestando la encuesta, ganas 50 puntos.


martes, 18 de junio de 2013

¡Estampando a dos colores!


Tal vez exista la posibilidad de que te aburras de tus sellos, esculpidos por ti mismo (a), así que, en esta ocasión les mostraré cómo sacarle un poco más de provecho (si vuelvo a tener unos minutitos en la siguiente semana, les mostraré otros trucos).

Materiales:
- Sellos (los que hiciste en el
Hazlo #52, o cualquier sello que tengas a la mano, que tenga una o más imágenes juntas)
- Cojín y tinta en varios colores.
- Block de notas adhesivas (los clásicos Post-It, o algún genérico)
- Tijeras o cutter.
- Papel o cartulina (para sellar sobre él)


¡Hagamos corazones!


Es febrero, y se aproxima la fecha en que los enamorados de todo el mundo gastan incontrolables cantidades de dinero en articulos innecesarios, para demostrar su amor a sus parejas, mientras escuchan los últimos éxitos de Celestina Warbeck. Además, este mes Concursos Hufflepuff nos pone un reto de cartas para enamorados, así que aqui va una idea para que puedan embellecer su tarjeta:

Materiales:

- Papel de colores, tamaño carta (al menos dos colores diferentes)
- Regla
- Lápiz
- Tijeras
- Compás u objeto circular



Decoremos el árbol!


Hace demasiado tiempo que comenzó el curso, y no hemos tenido la dosis acostumbrada de manualidades, así que aprovechando la época navideña como pretexto, les muestro como hacer decoraciones para el arbolito. Éstas vienen del blog de How About Orange, adaptadas a los colores institucionaels de Hogwarts.

Materiales:
- Cartulina de colores.
- Broches de dos patitas.
- Cordón delgado.
- Lápiz.
- Tijeras o cúter.
- Regla.
- Cinta o listón.



Harry Potter: cuando la lógica falla.


Una saga tan extensa y con situaciones que te llevan a giros en la trama cada dos que tres páginas no tiene por qué ser perfecta, porque después de todo nada lo es, así que es más que probable que a la autora se le escapen ciertos detalles que, con una relectura y análisis, pudieron cambiar algunos detalles respecto a la trama.


Para seguir con la estructura y costumbre, aquí va mi listado de las cosas que pasó por alto JK al escribir Harry Potter:

HV7: un año misterioso



Hola afiliados, viejos conocidos y nuevos visitantes. Después de un largo descanso de las actividades normales, regresamos a la rutina.
Algo pasa en HarryLatino y no es precisamente diversión. Me cuento entre la gran mayoría que no entró a disfrutar de las geniales sorpresas que ofrecían el andén y el Caldero Chorreante, pero además me cuento entre el grupo que logró resolver el enigma de este año de Rita.
Y después de una larga espera, en que nos encontramos con notorios cambios en la estructura y formato de HarryLatino, algunos seguirán con la queja tan vieja y aburrida de "deberían regresar a como era antes!", cosa que sería como escuchar música de un tocadiscos cuando tienes en las manos un super tecnológico reproductor de mp3.
El curso comenzará en breve, con muchos cambios en la plantilla de profesores, y los puntos comienzan a acumularse, en una carrera contra el tiempo para arrebatarnos a los tejones la copa de las manos, cosa que trataremos a toda costa de evitar...
Pero esto no es todo, pues la cereza del pastel está en la expectativa que genera el hecho de que sea el séptimo curso para quienes vimos nacer Hogwarts Virtual, así que todo es posible.
Y bueno, ya que sé que muchos de ustedes se ahorrarán la investigación en primera persona, permítanme darles un recorrido rapidísimo por las novedades que me maravillaron de este curso:

1. El reloj cuenta-atrás
Al clicar sobre la imagen que aparece hasta arriba de la página, nos lleva a una página en la que avisa que al vaciarse nos dará una sorpresa genial. Sólo resta esperar.

2. La caída del patronus.
Un juego para mejorar nuestra destreza con el teclado, pues esta vez no dará puntos. Esto me recuerda aquella vez que los gobstones daban puntos y que dejaron de hacerlo por el abuso de algunos usuarios que le encontraron una salida fácil.

3. Naipes Explosivos.
Un juego de memoria como el que jugábamos en la escuela, con la novedad de que después de algunos intentos fallidos, las cartas comienzan a estallar. Muy divertido, y tampoco da puntos, así que quedan advertidos.



Y bueno, regresamos a las actividades de siempre, así que acá les dejo los enlaces directos a ciertos contenidos que les podrían interesar (los enlaces conducen al club en HarryLatino, por lo que podrían no funcionar y/o solicitarte iniciar sesión en el sitio):

- Las reglas no oficiales del Veo veo, aún vigentes.


- Consejos para ganar puntos aún sin pisar las aulas de los cursos, para aquellos que como yo no tenemos tanto tiempo para estar en ello.

- Una pequeña reflexión sobre la pizarra y la importancia de los sickles con el nuevo sistema libre de sacos de semillas.

Pottermore vs HarryLatino: el dilema de las casas y por qué prefiero HL



Hola a todos! desde que estamos varados en el andén, y todos pueden ver el club, los saludo con gusto. Ya hace buen tiempo desde mi última actualización. Quería que esta vez el verano fuera totalmente lleno de manualidades y actividades interactivas, con dos cosas en contra: al estar de vacaciones de la escuela mi tiempo de trabajo se duplicó en el despacho contable, y definitivamente no sé por dónde empezar para poder tener aunque sea una actualización a la semana como solía hacerlo, así que he decidido que mis actualizaciones las haré cada que tenga un tema que me llegue e inquiete lo suficiente como para ponerme frente a la pantalla y escribirlo.

Bueno, ese no es el punto, así que vayamos al tema. Desde el anuncio de JK sobre la apertura de un sitio relacionado con la saga de Harry Potter, todo mundo comenzó a volar en cuanto a imaginar qué tipo de sitio sería. Al abrirse el beta de Pottermore (del que soy parte desde que el único día en que pude contestar la pregunta por el horario en que se liberó fue el único que alcancé y a que la pregunta fue muy fácil de responder) pudimos ver algo un poco demasiado familiar en la estructura del sitio: una competencia de casas con Sala Común y Gran Salón (con relojes incluídos).

Resistencia a la acuarela.



Para cerrar este curso, una técnica sencilla muy huffle. La siguiente manualidad la puedes aplicar para cualquier tipo de tarjeta, mural, retrato o super-obra artística que involucre pintura soluble al agua.

Necesitas:
- Papel grueso o especial para acuarela.
- Crayón blanco o barra de parafina blanca.
- Acuarela
- Pincel
- Recipiente pequeño con agua


Pintando sobre tela con stencil

Para variar un poco con eso de que no he tenido tanto tiempo como quería, y después de un retraso inespeado, una nueva manualidad llega al club. Obviamente se puede aplicar a playeras, bolsas para lápices, etc. Esta vez es una manualidad centrada en Ravenclaw.

Necesitamos:
- Tela (yo usé manta de algodón, la típica que se usa para los trajes de pastor)
- Pintura textil de los colores necesarios
- Cartulina o acetato para retroproyector grueso. Si tienes a la mano "Freezer paper" te funcionará mejor
- Lápiz
- Navaja para cortar papel, o tijeras
- Pincel
- Cinta adhesiva (masking tape)
- Papel de periódico u otro para proteger la superficie


Envejeciendo el papel


Después de un largo tiempo sin manualidades pottéricas, he aquí una de ellas. En esta ocasión usaremos pintura y café soluble para "envejecer" esta pieza de cartulina.

Necesitamos:
- Cartulina (blanca, crema o texturizada)
- Café soluble
- Pintura café base agua
- Una jeringa
- Algodón o esponja
- Papel lija para madera
- Tapas para poner la pintura




Sorpresas y redenciones en "Las Reliquias de la muerte"


Es ya muy comentado el tema, pero siguiendo con la serie sobre la guerra mágica, esta vez distribuida entre las distintas secciones del club, en esta ocasión trataré algunas de las sorpresas que nos encontramos al leer la última entrega de los libros de Harry Potter, esdecir, Las Reliquias de la Muerte.
Analicemos los sucesos:

Una lotería potterrífica!

Sin lugar a dudas, alguna vez has comprado una lotería de las que rascas con una moneda en algún puesto de revistas o en la tienda de la esquina.
En esta ocasión me ha entrado la inspiración de hacer una para compartir en el club, con un tema muy mágico (incluso podrías hacerlas para alguna quedada con los de tu HL local, tu fiesta con tema de Harry Potter, o para una original tarjeta de San Valentín).


Necesitarás:
-Papel (Cartulina o papel para tarjetas)
-Pintura (la que se usa para pintar carteles) preferentemente plateada
-Jabón líquido (como el de lavar loza)
-Cinta adhesiva / Celo adhesivo o algún material plástico transparente con pegamento
-Bolígrafo
-Pincel
-Plato para mezclar la pintura
-Tijeras
-Regla

Harry Potter: ¿Héroe o Antihéroe?


Según la Wikipedia, el significado original de la palabra antihéroe es la de un protagonista que es ineficaz y desgraciado, en vez de ser resuelto y determinado, si sus motivos son buenos o malos. En algunas instancias el antihéroe ha venido a referirse al protagonista de una obra cuyas acciones o motivos son cuestionables. También es el protagonista desprovisto de las cualidades extraordinarias (belleza, integridad, valor...) con las que habitualmente se presentaba el héroe en los relatos épicos.
Así, el antihéroe puede ser antisocial, muy inteligente, enajenado, cruel, desagradable, pasivo, lamentable, obtuso, o simplemente ordinario.

Si analizamos seg
ún esta definición a los personajes de Harry Potter, nos encontramos con que llenan la  descripción, pues no se podría decir que Harry siempre salía bien parado por sus dotes mágicos, pues siempre había alguien o algo más que lo hacía salir triunfante.

Es un poco más agradable de ver que un personaje sea muy parecido a nosotros, pues nos podemos identificar con las situaciones que le acontecen, aunque en su caso la magia siempre jugaba un papel fundamental.

Pero la última palabra la tiene el lector, quien decide si toma al personaje como un héroe o un antihéroe, considerando su propia definición de lo que cada término significa.

Hagamos una bolsa!

Ya sé que sólo es uno de los concursos que Concursos Hufflepuff pone este mes, pero cualquiera puede hacer su propia bolsa para pedir dulces en Halloween.

Necesitas:
-Papel (dependiendo del tamaño de bolsa que requieras)
-Tijeras o Cutter
-Cordón o listón
-Regla
-Un bolígrafo sin tinta o un lápiz
-Perforadora / ponchadora
-Pegamento

El "steampunk"

El steampunk es un subgénero surgido dentro de la cienciaficción, ocasionalmente mezclado con la fantasía, que denota una ambientaciónen una época o mundo donde predomina la tecnología del siglo XIX, esencialmentedesde la Segunda Revolución Industrial, especialmente la energía a vapor y latecnología mecánica, pero mucho más desarrollada que en nuestro pasado orealidad, a partir de este tipo de tecnologías. Es un retrofuturismo, pues ensu origen el steampunk imagina un pasado o incluso presente alternativo, dondeen un punto determinado de la historia real los sucesos se desencadenandiferentes y se dibuja una historia alternativa. Frecuentemente se lo asociacon el cyberpunk y comparte unas bases similares de fanáticos y temática derebelión, desarrollado como un movimiento separado, aunque con considerablesinfluencias entre sí. (Wikipedia)

Si bien no todos los elementos de las películas de Harry Potter son "steampunk", si tienen un aire de medievalidad y como si el mundo mágico se hubiese quedado atrapado en la época de la Reina Victoria.

El Expreso de Hogwarts: Totalmente un tren antiguo, convertido en un transporte escolar poco común hoy en día. Aún usando vapor de agua como forma de lograr su movimiento.


¿Qué harás para conmemorar este acontecimiento?




Alrededor del mundo ya comenzaron las celebraciones (y despedidas dolorosas) de una de las sagas cinematográficas más queridas (desde la primera versión en cine de Las Crónicas de Narnia). Veamos algunos ejemplos.

Aunque no lo creas, el siguiente castillo es en realidad un pastel (torta), decorado para conmemorar la premiere de la última entrega de Harry Potter.




Una máscara...


Ya sé que el estreno de la ultima entrega de Harry Potter ya pasó hace mucho tiempo.
Pero, ¿qué te parece tener de recuerdo una máscara de mortífago en tu pared?
Suena costoso, ¿verdad? pero no lo es. Tektonten Papercraft
te dice como hacer tu propia máscara de mortífago con papel. Puedes escoger de entre la gran variedad que aparecen en la película del Cáliz de Fuego y la Orden del Fénix.
Aquí unos ejemplos:

   

    

Encuentra los enlaces de descarga en su blog.
No puedo ponerlos aqui por que eso sería llevarme el crédito. Comenta en su blog si te gustó esta interesante propuesta.