Los libros de magia
Neil Gaiman
Es conocido por todos el enorme parecido que existe entre la historia de Harry Potter y la de Tim Hunter, sobretodo porque comparten apariencia, además de que en las entregas del comic (que surgió a partir de las 4 entregas iniciales) el mismo Tim llega a la Academia Hogwarts de Magia y Hechiceria...
SINOPSIS: "Tim Hunter vive una existencia como la de cualquier otro joven inglés, hasta cuatro misteriosos personajes irrumpen en su vida. John Constantine, el Dr. Occult, el Fantasma Errante y Mister E. harán las veces de anfitriones en un revelador viaje iniciático por el mundo de la magia, tan sorprendente como aterrador. La intención última es que, quien está llamado a ser el mayor mago de la historia, decida si quiere que la magia forme parte de su vida".
Partiendo de esta atractiva premisa inicial, Gaiman indaga en temas recurrentes en su abultada bibliografía (lo onírico, esotérico y fantástico) para presentar, recapitular y profundizar en la vertiente mágica del Universo DC, propiciando la aparición, con diversos grados de protagonismo, de múltiples personajes que a buen seguro resultarán familiares al lector versado en las colecciones de la Distinguida Competencia en general, y el sello Vertigo en particular.
Estos elementos argumentales son llevados a la práctica con mayor o menor fortuna por un imaginativo Neil Gaiman que, aunque parece poner todo su empeño en ello, no logra dotar a sus guiones de un ritmo ágil, sólido y consistente, necesario para mantener vivo el interés del lector durante las 192 páginas que componen esta historia. Probablemente pesa demasiado el hecho de pretender repasar y dotar de coherencia interna a todo el universo mágico de DC Comics en apenas 4 números de 48 páginas cada uno, tarea titánica que a buen seguro se habría desarrollado de forma más satisfactoria de haber contado con un mayor número de páginas. Sin embargo, más que pretender que se deduzca de estas palabras mi descontento con el resultado final, opino que en ese punto radica la razón última de que esta obra, en lugar de ser sobresaliente, alcance un (más que merecido) notable en mi baremo particular.
En cuanto al apartado gráfico, comentar que el trabajo realizado por Bolton, Vess, Hampton y Johnson es más que suficiente para justificar el desembolso de los casi 13 %u20AC que cuesta este tomo. Cada uno con su peculiar estilo, dan vida y forma a mundos pretéritos y futuros, mundos fantasiosos, crueles, alegres, esperanzadores, y deprimentes. Una variedad de planos de la realidad plasmados y reflejados por los autores de forma ejemplar, empleando técnicas y recursos que no hacen sino dotar al conjunto de la obra de una enriquecedora heterogeneidad que lejos de ser un mero artificio a modo de muestrario del talento de los artistas, está plenamente justificada, redundando en todo momento en beneficio de la historia.
En resumidas cuentas, un cómic que, pese a contar con pequeños altibajos en el interés y fluidez de la historia, suma más méritos que defectos, mostrándose como una lectura igualmente disfrutable de forma autónoma, o como precursora de la serie regular de John Ney Rieber, así como la miniserie Vida en Tiempos de Guerra. Seguiremos de cerca las andanzas de Tim Hunter.
Fuente: zonanegativa (El cuerpo del texto fue tomado del sitio)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario