miércoles, 19 de junio de 2013

Arquetipos: un origen no tan mágico para los personajes y las historias que amamos.


En la literatura, un arquetipo es una metáfora común, es decir, un dibujo o idea que parece tener un sentido  universal. Es una idea de origen, que se repite, y que da origen a las más múltiples ideas. ¿Alguna vez pensaste en Harry Potter o Katniss Everdeen como Teseo? Pues de eso mismo tratan los arqutipos, ideas que generan otras ideas, y en este caso, personajes que generan otros personajes.

Ana Garralón se refiere a algunas razones por las que han surgido los arqutipos que más frecuentemente se usan:

- Existe una confrontación entre el bien y el mal, la suerte se contrapone con la adversidad, la felicidad con la infelicidad, el éxito con el fracaso, elementos entre los que el protagonista se mueve como el equilibrista en la barra de acrobacias: a punto de tenerlo todo y a punto de perderlo también todo. Como toda la historia de Harry Potter: cuando está a punto de conseguir un poco de felicidad llega algo que se la arrebata, su encuentro son Sirius y el asesinato de éste a manos de Bellatrix, su nueva relación con Ginny y su separación para partir en busca de las reliquias.

- La aventura se representa en espacios fantásticos: una isla, un jardín, un bosque. Incluso cuando evocan espacios lejanos o inaccesibles, siguen ligados con la realidad -con determinadas realidades universales como crecer, tomar decisiones, etc- y, de alguna manera, con el porvenir. El mundo mágico no está separado del mundo muggle, sino que se encuentra oculto a plena vista. Lo notamos desde la primera vez que se menciona al Caldero Chorreante y el hecho de que nadie parecía verlo, incluso Harry, hsata que Hagrid se lo señala; el castillo de Hogwarts parecería un lugar ruinoso y lleno de peligro a un muggle; la entrada a el Ministerio de Magia y a San Mungo están ubicadas en lugares comunes para los muggles, a plena vista, en las calles de Londres.

- Los personajes están obligados a recorrer el incierto camino de su propio descubrimiento, de la separación de los padres hacia su independencia, de la búsqueda de sí mismos en un mundo desconocido y, generalmente, adverso. Como si fuera una anticipación de su vida adulta, los héroes deben aprender a tomar sus propias decisiones, escogiendo y aprendiendo a distinguir los conceptos morales, la diferencia entre lo interno y lo externo, en ocasiones imponiendo su propia opinión frente al grupo o frente a los adultos. El ejemplo más notable lo encontramos en La Orden del Fénix con Harry enfrentándose a la señora Weasley por hacerle ver que a Voldemort no le importa enfrentarse a un niño al que considera su máximo rival y enemigo. Además tiene que enfrentar un camino desconocido e incierto mientras busca con ayuda de sus amigos algunos objetos desconocidos de los que no tiene pistas claras, todo mientras evita morir en el intento.

- Los temas abordados, en fin, giran en torno a la identidad, al crecimiento, a la seguridad, a la relación con los adultos, en definitiva, al proceso de ajuste al mundo exterior en su propia evolución hacia la madurez. En Las Reliquias de la Muerte, Harry enfrenta el proceso y afronta el hecho de que debía morir para evitar que Voldemort se hiciera con el dominio del mundo mágico.

-La investigadora Alison Lurie, en su ensayo No se lo cuentes a los mayores indica que algunos de los libros son grandes obras subversivas, es decir, se burlan de las ideas vigentes llamando al niño rebelde que habita en todos nosotros, mirando la sociedad y el mundo desde su punto de vista. Harry y su Ejército de Dumbledore se enfrentan a un Ministerio de Magia dominado por la paranoia y el desprestigio hacia aquello que tenga la aprobación de El niño que vivió y del profesor Dumbledore.

Es impresionante y hasta increíble encontrar las enormes semejanzas entre las historias que leemos, y es probable que más de una vez te hayas convencido de que un autor le copia a otro, incluso sabiendo que dos o más obras semejantes se publican en un mismo mes, pero lo más probable es que sean dos versiones distintas y adaptadas de historias aún más antiguas. En otra entrega hablaré más a fondo de los elementos más frecuentes en las historias actuales de la literatura y cómo los podemos encontrar en los 7 libros de Harry Potter.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario