Eran tiempos difíciles, y nadie estaba a salvo. Hablar con extraos podía significar la muerte propia o la de otros, inocentes en su mayoría. Es increíble que la anterior oración pudiera aplicarse en el mundo real, y de hecho fue uno de los lemas que se utilizaron para evitar la fuga de secretos militares entre los civiles y espías durante la segunda guerra mundial.
En esta ocasión trataré una vez más sobre la guerra mágica y algunas de las medidas que se tomaron para sobrevivir al régimen impuesto por Voldemort.
Al igual que en el mundo muggle, en que se perseguía a aquellos que tuvieran aparatos de radio que alcanzaran señales extranjeras, que pudieran informar lo que pasaba en otros lugares, en el mundo mágico se podía sintonizar un programa de radio muy especial: Potterwatch. Para sintonizar había que usar una contraseña muy especial, relacionada con la Orden del Fénix, y al final de cada programa se revelaba la siguiente, para evitar que alguien no deseado escuchara lo que se transmitía.
El programa mencionaba hechos que El Profeta no tocaba o trucaba, emitía alertas y daba recomendaciones para evitar ponerse en peligro ante el nuevo régimen.
Un paralelismo increíble con las publicaciones clandestinas de la alemania nazi, como La Rosa Blanca, que publicaba protestas contra los métodos del régimen.
Por lo pronto, esto ha sido lo que mi memoria ha dejado que recuerde sobre las medidas mágicas durante la guerra. ¿Sabes de alguna medida que se me haya escapado, o que podría haberse utilizado? no dudes en ponerla en los comentarios!
En esta ocasión trataré una vez más sobre la guerra mágica y algunas de las medidas que se tomaron para sobrevivir al régimen impuesto por Voldemort.
Al igual que en el mundo muggle, en que se perseguía a aquellos que tuvieran aparatos de radio que alcanzaran señales extranjeras, que pudieran informar lo que pasaba en otros lugares, en el mundo mágico se podía sintonizar un programa de radio muy especial: Potterwatch. Para sintonizar había que usar una contraseña muy especial, relacionada con la Orden del Fénix, y al final de cada programa se revelaba la siguiente, para evitar que alguien no deseado escuchara lo que se transmitía.
El programa mencionaba hechos que El Profeta no tocaba o trucaba, emitía alertas y daba recomendaciones para evitar ponerse en peligro ante el nuevo régimen.
Tabú
Al formarse la Orden del Fénix, y siguiendo el consejo de Dumbledore de no temer a un nombre, los miembros se sentían confiados en usar el nombre de Voldemort durante sus frecuentes reuniones. El nuevo régimen, enterado de esta pequeña debilidad, usó un hechizo tabú para romper los hechizos de protección que usaran las personas que se atrevían a mencionarlo en una conversación, por lo que pronto se volvió a usar con mayor razón la expresión "Quien-tú-sabes" o "El que no debe ser nombrado" para referirse al Señor Tenebroso. En el mundo muggle, hablar mal del nuevo líder podía significar la muerte.Respuestas secretas
En caso de que algún mortífago usara la poción multijugos o pusiera a alguno de los miembros de la familia bajo la influencia del hechizo Imperius, para asegurarse de que la persona que se tenía enfrente seguía en su estado normal se hizo costumbre el usar alguna pregunta relacionada con el pasado, y que sólo ambas personas conocían.Patronus
Un encantamiento efectivo para librarse de una muerte en vida cuando se enfrenta a los Dementores también servía de otra forma: como una manera de comunicarse. Los miembros de La Orden del Fénix lo utilizaron frecuentemente para enviar mensajes importantes a otros miembros, para alertarlos del peligro, tal como lo hacen Kingsley Shacklebolt y Minerva McGonnagall.Galeones Falsos
Desde la formación del Ejército de Dumbledore, el uso de los galeones falsos fue fundamental para enviar mensajes secretos y comunicar fechas de reuniones a los miembros. Desafortunadamente, los mortífagos usaron este mismo sistema después de que Draco lo descubriera para atacar Hogwarts en la ocasión en que Dumbledore termina asesinado, y se cree que los tatuajes de sus brazos servían para el mismo propósito.El Quisquilloso
Después de publicar la entrevista que Rita Skeeter hace a Harry Potter con motivo del regreso de Voldemort, y por la fuerza al ser descubierta por Hermione en su situación de animago, la revista sensacionalista El Quisquilloso se transforma en un fenómeno de ventas. Durante la guerra, ésta revista habrá de encargarse de publicar las noticias que El Profeta omite, por lo que su dueño Xenophilius Lovegood es amenazado, lo que culmina con el secuestro de Luna, y la obligación impuesta de publicar en su revista alertas sobre El enemigo no. 1 Harry Potter.Un paralelismo increíble con las publicaciones clandestinas de la alemania nazi, como La Rosa Blanca, que publicaba protestas contra los métodos del régimen.
Fidelius
Aunque ya gozaba un poco de fama al usarse en la primer guerra mágica contra Voldemort, éste encantamiento aseguraba que un secreto quedara oculto de cualquier persona a quien el guardián del secreto no lo haya confiado. Garantizaba que, por ejemplo, una casa completa no sería localizada por el enemigo, por lo que había que elegir un guardián de confianza, para evitar tragedias como la de los Potter. En la Guerra, Bill Weasley era el guardián del secreto de la casa de la Tía Muriel. En la vida real, Miep Gies y Bep Voskuijl serían el equivalente a los guardianes del secreto del lugar en que se ocultaba la familia de Ana Frank.Encantamientos y hechizos de protección.
No todos los encantamientos eran por completo efectivos, pero aseguraban un tiempo extra para ponerse a salvo, pero eran en su mayoría vulnerables ante el tabú. Hermione usa, entre otros, Repello mugglettum, muffliato, Salvio Hexia. El trio siempre tomaba la precaución de desaparecerse dentro de los límites de protección de los hechizos.Por lo pronto, esto ha sido lo que mi memoria ha dejado que recuerde sobre las medidas mágicas durante la guerra. ¿Sabes de alguna medida que se me haya escapado, o que podría haberse utilizado? no dudes en ponerla en los comentarios!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario