miércoles, 25 de febrero de 2015

Estudios Muggle. San Valentín

El mundo muggle comparte con el mundo mágico un montón de costumbres, aunque a los partidarios de la pureza de sangre no les agrade ni un poquito.
Aunque es un tema que se repite cada año, volvamos a recordar cómo se celebra de manera única el día de los enamorados.

Japón

Tradicionalmente las mujeres dan a los hombres chocolates, sin embargo, el tipo de chocolate dado depende en gran medida de la naturaleza de la relación. Giri-choco (chocolate obligatorio) se compra para los jefes, colegas y amigos. Estos chocolates no llevan a ninguna asociación romántica.
Honmei-choco (del inglés homemade chocolate) se presenta a novios, amantes, esposos, pero también al que desean se convierta en su novio; estos chocolates o pasteles de chocolate son muy especiales, ya que están hechos a mano por las propias mujeres, aunque en los últimos años se han lanzado advertencias sanitarias sobre estos chocolates debido a que las chicas imaginan que añadiendo algunos ingredientes extra a la mezcla harán que sus sentimientos lleguen correctamente a su destinatario. De cualquier manera, un honmei choco es el regalo más especial que se pueda recibir en San Valentín.
Por el contrario, el 14 de marzo se celebra el Día Blanco (Howaito Dee, del inglés White Day), día en que los hombres que recibieron chocolates el 14 de febrero, devuelven el favor en forma de chocolates, dulces, joyas y otros regalos.

Gales


El día de Santa Dwynwen, también conocido como el Día de San Valentín de Gales, tiene lugar cada año el 25 de enero. Tradicionalmente, el Día de Santa Dwynwen es único por dar y recibir cucharas del amor. Esta tradición se  remonta al siglo XVII, cuando los jóvenes tallaban a partir de una sola pieza de madera una cuchara, decoraban el mango con símbolos románticos y luego se la daban a la chica que pretendían para así llamar su atención.


Corea del Sur

En Corea del Sur añaden una fecha más a celebrar a las festividades, siguiendo la linea de Japón (comparten algunas costumbres, como el día de San Valentin y el Día Blanco), y "celebran" el 14 de abril el Día Negro.
El dia negro es sinónimo de soltería y unipersonalidad, y aquellos hombres y mujeres que no reciben regalos ni chocolates el día de San Valentín, se reúnen para comer, lamentarse juntos y sentir lástima de si mismos. Los amigos solteros se reúnen para comer unos Jajangmyeon o fideos negros, de donde viene el nombre del día.

Finlandia


El Día de San Valentín en Finlandia se llama "Yst?v?np?iv?", que significa "Día del Amigo". A diferencia de muchos otros países en los que el Día de San Valentín es principalmente un día de romance, en Finlandia es importante por ser el día en que los amigos íntimos envían tarjetas y regalos unos a otros. Aun así, es un día popular para los finlandeses para que se comprometan y se casen.

China

El séptimo día del séptimo mes del calendario lunar que se conoce como Qi Xi Jie es también llamada Noche de los Sietes. En este año será el 2 de agosto; la fiesta tradicional china de esta fecha está basada en una historia de amor que inició hace más de 2,000 años atrás, en una leyenda que explica el origen de la Vía Láctea, con semejanzas a la historia de Romeo y Julieta. Para celebrar este día, las parejas visitan el Templo de la Casamentera para orar por el amor, la felicidad y el matrimonio. Los solteros también visitan el templo para pedir suerte en el amor, y las solteras demuestran sus habilidades domésticas.

¿Qué otras costumbres o rituales conoces que se celebren en torno al día de los enamorados?

miércoles, 18 de febrero de 2015

Formando un club Consejos básicos para mantenerte a flote con un club en HL (2)


Para que la lectura de tu club sea algo memorable, también para mostrar que pones atención a las necesidades de tus afiliados, y que trabajaste en tu club, el diseño es importante. Y no sólo se limita a las imágenes y colores que utilizas, sino a la estructura con que presentas los contenidos.
Para las dos cosas ahora te presentaré una serie de recursos y consejos que me han ayudado a darle la forma actual al club. Esto se dividirá en varias partes que pondré durante esta semana, para que tomes lo que necesites, pues iré complementando esta misma área con detalles que haya olvidado.

La estructura del club es esencial, y variará de acuerdo a las necesidades del tuyo. Básicamente un club aparece con dos pestañas: portada y contenido. Adicionalmente, cuando fundé el mio, no existían los encabezados, así que no estoy seguro de que sean contenidos que obtienes al fundar el club o tienes que adquirir, así como las pestañas extra.

Las pestañas extra y el encabezado que ves en este club fueron adquiridos en el Tercer Piso, a cambio de puntos (durante un curso en que no existían los sickles).



En la portada tienes a tu disposición un espacio para plantear lo que tratarás en tu club, una muestra pequeña de lo que pondrás a disposición de tus afiliados.

Si tienes a tu disposición un encabezado, sácale provecho, pues es el único elemento que puedes ver cuando cambias entre una pestaña y otra. En este lugar puedes poner avisos para que los afiliados no se pierdan los nuevos contenidos, o que se enteren cuando tienes que ausentarte.
El editor del encabezado es similar al editor que está en las pestañas.

Cada pestaña tiene la posibilidad de añadir módulos, que son pequeñas secciones para ir agregando contenido nuevo, y tienes la opción de ocultarlos cuando necesites hacer modificaciones o editar contenidos, o bien, guardar contenidos por adelantado.

Una herramienta brillante que se puso a disposición de los creadores de clubes es el editor, el cual tiene funciones básicas para quienes no sabemos programar en HTML.

Si no tienes un club o acabas de fundar uno, las herramientas son las siguientes:

Las herramientas de texto, iguales a las que verías en un editor normal de texto, como Word.

Al clicar en el recuadro con las dos letras "T" aparece un pequeño menú en el que podrás elegir la fuente con que aparecerá escrito el texto en tu club, así como su tamaño, y tienes siete opciones de fuente, y seis de tamaño para elegir. Para usarlo debes resaltar el texto con el cursor y luego elegir en las listas desplegables para aplicar el nuevo formato.



Los siguientes dos menús son los de color de texto y color de fondo de texto. El primero aparece en el botón de la letra "A" roja, y el segundo con un resaltador, lo cual nos da una idea de la función que realizan. Para usarlos, se resalta el texto con el cursor y luego se elige el color haciendo clic sobre el recuadro del color deseado. Para terminar se hace clic en el botón de "Aplicar color".

El siguiente es el botón de imágenes, donde pegas la URL de una imagen, seleccionas la alineación (respecto al texto, para que aparezca a la izquierda o derecha), y edites sus dimensiones con el teclado.

Otro botón permite crear hipervínculos, pegando la URL del enlace, y contiene un recuadro para señalar si queremos que abra el enlace en un ventana nueva.

Después está el botón de youtube, donde pegas el código de un video para que aparezca en tu club. El código es el que aparece en la URL después del signo =

Por último están los botones de rehacer/deshacer, copiar formato y el de Vista HTML. En el último te permitirá programar tu club cuando tienes conocimientos de programación HTML. Sólo recuerda cerrar la vista HTML antes de guardar, pues de lo contrario, cualquier cambio que hayas hecho no se guardará.

Para los más avanzados, y para los que quieren experimentar, existen algunos códigos que permitirán darle un plus a los textos del club:

Para poner imágenes en el fondo de un texto:

<TABLE style="WIDTH: 185px; HEIGHT: 299px" align=center>
<TBODY>
<TR>
<TD width=530 background=URL DE LA IMAGEN>
<P align=center>Escribe tu texto aquí</P>
</TD></TR></TBODY></TABLE></FONT></FONT></SPAN>
<DIV align=center>&nbsp;</DIV>

Sólo debes cambiar las medidas en Height y Width para ajustarlos a las medidas que requieras para tu club. El código se pega en la vista HTML.

Texto que se mueve en la pantalla:


El efecto se llama marquesina, y tiene algunas variaciones.

De derecha a izquierda:
<MARQUEE>Aquí va tu texto</MARQUEE>

De derecha a izquierda y de regreso:
<MARQUEE behavior=alternate>
<P align=center>Aquí va tu texto</P></MARQUEE>


¿Qué otros consejos puedes aportar si tienes un club, o qué quisieras saber sobre la manera de hacer un club?

miércoles, 11 de febrero de 2015

Formando un club Consejos básicos para mantenerte a flote con un club en HL (1)

Contenido

Es claro que no soy el mejor en cuanto a mantener actualizado constantemente el club, pero si algo he aprendido de esto, es que los clubes están vivos mientras una sola persona (aparte del creador) vea lo que pone cada actualización, y los visitantes dejan un comentario a modo de retroalimentación.

Y bueno, lo más básico, y de lo que trataré en esta ocasión, es una de las reglas básicas de los clubes en Hogwarts Virtual - Harrylatino: el contenido.


Primero, debe ser Apto para Todo Público. La comunidad mágica tiene nuevos adeptos cada día, y muchos de ellos son menores de edad, o viven en comunidades con reglamentos estrictos de comportamiento moral que impiden que ciertos contenidos sean aceptados totalmente. Mantener el club libre de contenidos No ATP es muy sencillo si evitamos contenidos explícitos.


Las imágenes y texto deben ser de creación propia, o bien, con el respectivo crédito al creador. No es agradable ver un club lleno de contenidos claramente cortados y pegados de otras fuentes. Un par de veces es válido, cuando de enriquecer tu contenido se trata, pero hacerlo completamente de contenido ajeno tampoco se vale. Tampoco es válido robar contenidos de otros clubes.


El contenido debe ser pottérico en su mayoría (un 80% mínimo), pero puede mantenerse como válido si trata temas sobre los actores de la saga, JK Rowling, Hogwarts, el parque de Orlando y el de Japón, Leavesden, Animales Fantásticos, Quidditch a través de los tiempos, Beedle el bardo, HarryLatino, y últimamente, los nuevos libros de JK.
Pero ¿cómo saber cuánto es el 80%? Bueno, no es necesario que sea exacto, pero debe notarse que la inmensa mayoría de lo que pongas sea pottérico. Si quieres ponerte un poco más metódico, es muy sencillo obtener esto:


Cuenta el número de actualizaciones en total, y cuenta el número de actualizaciones en que no tratas temas pottéricos o Rowlingnianos.

Ahora divide el número de temas no pottéricos entre el número total de temas o actualizaciones. Tu resultado no debe ser mayor a 0.2 (claro que puede ser un poquito mayor a 0.2, pero excederse hasta 0.5 ya es riesgoso, pues algunos de tus afiliados no se conformarán con desafiliarse, sino que denunciarán tu club como inapropiado, poniéndolo en el ojo de los prefectos, quienes analizarán la denuncia y resolverán si procede algún aviso o sanción).


Será difícil algunas veces encontrar qué poner en el club, pero no temas, que cada cabeza es un mundo, y puedes encontrar inspiración hasta en los lugares más insospechados.

¿Tienes un club? ¿Qué otros consejos sobre contenidos tienes para compartir?

miércoles, 4 de febrero de 2015

¿Cómo se ve... una manualidad rechazada para El Quisquilloso (o para 4 Casas)?

Hola!
Es horrible tener que decirlo así, pero esta es una actualización de emergencia para evitar la suspensión del club. El mundo muggle me absorbe, pero además así tengo pretexto para poner imágenes de cosas que no sabía si podrían entrar en el club.
Claro, a veces pienso que sólo tengo tres, cuatro, siete lectores, por la escasez de comentarios, pero luego el contador de visitas me regresa el ánimo.
Volviendo al tema, algunas veces hay que dejar ir nuestras buenas ideas porque no quedan dentro del contexto, no es posible llevar correctamente el mensaje o simplemente no tenemos suficiente espacio para ellas. Para aclarar, quien veta una manualidad es el redactor. El corrector y el director pueden detectar complicaciones en las instrucciones, advertir sobre la complejidad o peligros que represente la manualidad o las herramientas a utilizar, y pueden decidir pedir al redactor corregir o buscar alternativas, o bien, pedir un proyecto que sustituya al que se ha de rechazar. Hasta ahora no se ha llegado a ese extremo.

A continuación presento algunas manualidades que he rechazado para que aparecieran en El Quisquilloso (o este club).



Esta sería una manualidad de reserva, en caso de que en algún mes no pudiera hacer la sección. Sería un mantelito con los escudos de cada casa, con bordado sencillo. Esa fue la razón de rechazo: bordado. Verán, un proyecto así de ambicioso me tomaría meses terminar. Sólo hice dos fotos de materiales y dos de los primeros pasos.


Este es el penúltimo paso de la manualidad de Halloween del año pasado, que terminó siendo mi alfiletero y también es parte de la decoración del mismo número. Razón del rechazo: demasiados pasos a seguir, a pesar de ser algo sencillos. Además del uso de la aguja.


Esta es la peor foto de la sesión, pero mi razón es que había poca luz, y la cámara se negaba a funcionar. Razón del rechazo: demasiado papel, demasiados cortes, demasiadas piezas pequeñas.
Una manualidad para El Quisquilloso debe ser relativamente sencilla, y fácil de replicar (aunque los lectores digan lo contrario). Si me conocen, sabrán que prefiero trabajar con papel, y en ese tiempo ya tenía una serie de proyectos en la revista dedicados al papel.

Alguna vez pondré aquí otra manualidad que no llegó al club, pero esa es otra historia.

¿Tienes algún comentario, duda, sugerencia, o sólo quieres pasar a saludar? ¡Escríbelo en los comentarios!

Más Teorías

     
¿Cómo se conecta esto con la página arrancada? ¿Cómo descubrieron Harry y Ron acerca del basilisco? ¿Cómo lo hizo Hermione?
Con una página de papel sobre basiliscos.
Deberíamos asumir que Hermione encontró esto en un libro de la biblioteca y lo arrancó para llevárselo con ella.
Pero, ¿por qué Hermione, con su amor y cuidado por los libros casi semejante al de la bibliotecaria, arrancaría una página de un libro que podría haber consultado simplemente? Creo que sólo lo encontró en la biblioteca.
Creo que Draco, de alguna manera, le hizo llegar la página que arrancó de un libro antes de regresar a clases, en donde se detallaba el monstruo que él sabía que estaba en la Cámara.
Le dejó la página, tal vez dejándolo en su escritorio o dentro de su bolso. Trató de advertirles, de la mejor manera que encontró.
Es muy extraño que le dieran tanta importancia a una escena en que Malfoy arranca una página de un libro, y aunque Draco es destructivo, no tiene sentido mostrar una escena así.