lunes, 28 de abril de 2014

El extraño lenguaje muggle.


Términos cinematográficos.


Es tiempo de hablar de este tema, porque una vez más volvemos a estar inmersos en la espera por una nueva película basada en el mundo mágico, un universo en el que Harry Potter, Voldemort y Newt Scamander existieron. Y con las nuevas noticias que irán surgiendo, también surgirán palabras que, después de escucharlas por mucho tiempo, creemos entenderlas.
Por ello presento un "glosario" rápido de las palabras más usadas en noticias del cine.



  • La Pantalla Grande / la Gran Pantalla. Se hace referencia a la superficie en que se proyectan las cintas, y a la vez se hace la diferencia entre las pantallas de televisión, pequeñas en comparación con las usadas en el cine.

  • Trama. Aún cuando la palabra es más usada en el ámbito de la industria textil, la trama es el argumento de la película.

  • Película/Cinta/Film/Filme. El uso de la palabra Película para designar una obra cinematográfica viene desde su origen consistente en una secuencia de fotografías. Las fotografías se impresionan en una superficie delgada, llamada película fotográfica. Las cintas en las que se graban las obras cinematográficas son una especie de película fotográfica. La palabra Filme surge del inglés Film, palabra que designa a las películas (superficies delgadas; obras de cine).

  • Montaje. Es la parte del proceso de edición de una película en el que se unen las mejores tomas, para dar un ritmo de narrativa a la historia, según lo planteado por el guión y la dirección. En este proceso también se sincroniza el sonido con la imagen.

  • Stunts. También conocidos como dobles, son actores preparados para realizar escenas de riesgo, quienes realizan las acciones peligrosas durante las escenas en lugar de los actores, cuando éstos no están preparados físicamente o en habilidades para realizarlas.

  • Producción. Es un equipo encargado de planear la transformación de la historia en una película. Desde la contratación del personal, financiamiento, distribución e incluso el proceso creativo.

  • Sonido. El equipo de sonido no se limita a los encargados de los micrófonos, sino que incluye en momentos de la edición a los encargados de la creación de música incidental, editores de sonido, creadores de efectos de sonido, y a los encargados de doblaje. El doblaje no es exclusivo de las películas extranjeras, pues en caso de que al grabar una escena, el ambiente estuviese lleno de ruido, se convoca a los actores a un estudio de grabación para recrear el diálogo.

  • Banda sonora. La Banda Sonora Original (BSO, también conocida como OST, de Original Sound Track) consiste en el conjunto de diferentes pistas de sonido, tales como música, diálogos, sonido o acompañamiento, los cuales se incluyen en una obra cinematográfica para completar y armonizar las escenas. Generalmente se llama así a la obra musical que acompaña a una película, para su promoción comercial.
Por lo pronto son las palabras que se me ocurre que serán utilizadas en los próximos meses, en lo que se empiezan a filtrar más detalles de la película. Conociendo un poco de lo que hay detrás de un término, podemos intuir muchas cosas, así que ¡Alerta Permanente!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario