martes, 18 de junio de 2013

Pintando sobre tela con stencil

Para variar un poco con eso de que no he tenido tanto tiempo como quería, y después de un retraso inespeado, una nueva manualidad llega al club. Obviamente se puede aplicar a playeras, bolsas para lápices, etc. Esta vez es una manualidad centrada en Ravenclaw.

Necesitamos:
- Tela (yo usé manta de algodón, la típica que se usa para los trajes de pastor)
- Pintura textil de los colores necesarios
- Cartulina o acetato para retroproyector grueso. Si tienes a la mano "Freezer paper" te funcionará mejor
- Lápiz
- Navaja para cortar papel, o tijeras
- Pincel
- Cinta adhesiva (masking tape)
- Papel de periódico u otro para proteger la superficie



Traza el diseño que pintarás sobre la tela en el trozo de cartulina y córtalo con cuidado. El mío se basa principalmente en el logo famoso de I love New York y en la silueta de la cabeza de un águila.


Protege la superficie en que trabajarás con el papel. Coloca encima la tela, tratando de que quede completamente plana. Algunos tejidos necesitan ser lavados y planchados previamente a la aplicación de la pintura. Yo no planché el mío y cometí algunos errores mínimos, así que no hay tanto problema. Fija el stencil con la cinta de enmascarar para evitar que se mueva y asegurar que no haya manchas de pintura en los contornos del stencil. Si usas freezer paper, en lugar de fijar con masking tape, utiliza un lienzo y plancha encima para que quede fijo el stencil.


Aplica con ayuda del pincel la pintura dentro del diseño del stencil. Puedes pintar en los contornos de fuera hacia dentro, dependiendo de la textura de la pintura. Yo usé una pintura muy espesa para el corazón, y al tratar de eliminar los excesos, pintando del centro hacia fuera se corrió pintura por debajo del diseño, asi que no recomiendo hacerlo de esa manera.


Retira el stencil y deja secar. Si crees que al quitar el stencil podrías manchar tu trabajo, puedes dejarlo allí mientras seca, pero puedes correr el riesgo de que se quede pegado a la superficie de la tela y se rompa. Puedes regresar y corregir algunas imperfecciones en la imagen con ayuda de un pincel delgado. Una vez transcurridas 72 horas de secado, plancha la tela por la parte trasera para fijar la pintura.




Este no es el definitivo, ya que regresé a corregir las imperfecciones del corazón, pero eso es otra historia.Manta de algodón: Tejido delgado utilizado comunmente en las prendas autóctonas mexicanas, frecuentemente en zonas calurosas.
Stencil
: Plantilla para colorear o pintar.

Lienzo: En México, se llama así a el trozo de tela que se coloca sobre tejidos delicados para evitar quemarlos mientras se plancha.
Masking tape: Cinta adhesiva para enmascarar o cubrir superficies que no se quieren pintar.
Freezer paper: papel o cartón delgado con una cara plastificada que se coloca dentro de las charolas de unicel en las que se ponen las carnes a congelar.

Si existe alguna otra palabra que te parezca extraña, y que veas en cualquier sección del club, ponla en los comentarios y Hermione la traducirá para ti.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario