Tradición mexicana.
Después
de un gran descanso, me paso por acá para poner un pequeño flash
cultural sobre una de las tradiciones mexicanas más famosas. Puede ser
que se me ocurra hacer más de una entrega, porque la tradición de por sí
es antigua, y varía en algunas cosas dependiendo de la región del país,
porque no se hacen las mismas cosas en la región desértica que en la
zona costera, aunque en esencia los elementos permanecen casi en su
totalidad.
Primero,
las culturas prehispánicas / precolombinas (el término lo manejamos
desde que estamos en la primaria, y con el en latinoamérica se agrupan a
las culturas que existieron antes de la llegada de colón y la conquista
española, además de que con eso se hace diferencia de las culturas que
nacieron después, y las que aún existen en toda la región), eran
culturas politeístas, y naturalmente veneraban a uno o más dioses de la
muerte, y podían existir deidades por cada tipo de muerte o sus
circunstancias, aunque estas últimas eran veneradas en regiones
distintas, de forma local.
Ya
había mostrado en el club un método para hacer una tarjeta de Harry
Potter, pero ahora traigo un método más sencillo, que da resultados
similares.
Materiales:
-Cartulina, del tamaño que quieras que sea la tarjeta, doblada por la mitad.
-Cartulina amarilla, recortada en forma de círculo (de 5cm de diámetro)
-Cartulina blanca, recortada en forma de alas (puedes basarte en la imagen, o trazar las tuyas)
-Tijeras y/o navaja
-Lápiz para trazar las figuras
-Pegamento
(líquido o de barra) Para que tus figuras no se despeguen, usa un
pegamento líquido que no tenga demasiada agua, pues al humedecerse la
cartulina tiende a deformarse o arrugarse.